Curso Taller
Taller de Litigación Oral Civil
Información
Un espacio diseñado para brindarte conocimientos y herramientas prácticas fundamentales frente a los desafíos actuales en Oralidad Civil, en temas legales como también en cuestiones expresivas para una eficiente tarea profesional en el ejercicio de la abogacía actual.
Te capacitamos en Herramientas legales y habilidades blandas que resultan indispensables para la práctica judicial civil, comercial y de consumo en Mendoza.
Objetivo del Taller
Capacitar a estudiantes avanzados, graduados de la carrera de Abogacía y abogados/as en general en aspectos claves como:
Oralidad en audiencias.
Comunicación interpersonal.
Educación emocional.
Conexión efectiva con audiencias virtuales y presenciales.
¿A quiénes está dirigido?
Estudiantes avanzados de Abogacía y Procuración
Graduados/as.
Abogados/as en general.
Funcionarios judiciales
Fecha y modalidad
Inicio: 24/04/2025.
Finalización: 31/07/2025.
Modalidad: totalmente presencial, en la Sede Central de la Universidad Champagnat (aula a confirmar).
Dirección académica
Directores: Prof. Pablo E. de Rosas y Prof. Mauricio Colotto.
Cronograma de actividades
Apertura jueves 24/04/2025 - a las 15:00 hs a cargo del Dr. Abel Albarracin, Decano de la Facultad de Derecho de la UCh, Dra Jazminka Mihaljevic, Vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Mendoza, Dr Juan Pablo CIVIT Presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza y Dra Cecilia Saint Andre Defensora General Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Mendoza.
Módulo I: Introducción (fecha jueves 24/04/2025 - a las 15:30 hs. Duración 2 hs.)
Dr. Pablo De Rosas – Aspectos Generales – Obligaciones de los Abogados (óptica del litigante abogado como del juez).
Dr. Mauricio A. Colotto – Dinámica general de proceso oral civil en la provincia de Mendoza.
Módulo II: Oralidad en el Proceso Civil (fecha jueves 08/05/2025 - a las 15:00 hs. Duración 4 hs.)
Dra. Elda Scalvini – Demanda, contestación y terceros intervinientes en la Audiencia Inicial en el C.P.C.C.T.M.
Dra. Alfredo Dantiaq Sanchez – Audiencia Inicial
Dra. Carolina Cohen y Dr. Enrico Pani Sar Sar – Taller práctico de la audiencia inicial
Módulo III: Interrogatorio Pericial – Testimonial (fecha jueves 15/05/2025 a las 15 hs. Duración 2 hs.)
Magister Fernando Avecilla – Juez
1. Prueba pericial técnica de interrogación en Audiencia
2. Prueba Testimonial (técnica de interrogación)
Dra. Carolina Cohen y Dr. Enrico Pani Sar Sar – (técnica de interrogación) Taller práctico
Módulo IV: Inteligencia Emocional aplicada a la oralidad civil (jueves 29/05/2025 a las 15 hs. Duración 3 hs.)
Licenciadas en Psicología Belén Riccio y Daniela Galvan – Inteligencia emocional aplicada a la oralidad civil
Licenciadas en Psicología Belén Riccio y Daniela Galvan – Inteligencia emocional aplicada a la oralidad civil
1. Autoconocimiento emocional
2. Gestión de la Ansiedad y el Estrés
3. Comunicación Emocional en Litigios
4. Empatía y Lectura Emocional
5. Confianza y Autoafirmación
Módulo V: Lenguaje Claro – Lenguaje no verbal (fecha jueves 12/06/2025 a las 15 hs. Duración 3 hs.)
Dra. Blanca Mangione – Lenguaje Claro en la Oralidad Civil
Fonoaudióloga - Coach Ontológico Profesional Internacional y Analista del lenguaje no verbal para fuerzas de seguridad Adriana Castro
– Lenguaje no verbal en la Oralidad Civil.
- Análisis de la Comunicación Tradicional y sus consecuencias limitantes.
-Análisis de la Comunicación Productiva y sus beneficios.
- Dominios de un Orador: voz dicción entonación, miedo oratorio, discurso, destinatarios.
Módulo VI: Alegatos y Audiencia Final (fecha jueves 26/06/2025 a las 16:30 hs. Duración 2 hs.)
Dr. Pablo Bittar – Alegatos - Visión del del juez en la Audiencia Final
Dra. Carolina Cohen y Enrico Sar Sar- taller práctico (Audiencia Final).
Módulo VII: Recursos en la Oralidad Civil - Cierre (fecha jueves 24/07/2025 a las 16:30 hs. Duración 2 hs.)
Dr. Omar Fornetti – Aspectos fundamentales en los Recursos en la oralidad civil (apelación, reposición y directo)
Cierre a cargo del Dr. Abel Albarracin, Decano de la Facultad de Derecho de la UCh
Aranceles del Curso
Aranceles Por módulo:
$40.000
Inscripción hasta 48 horas antes, sujeto a disponibilidad de cupos.
Aranceles Taller completo:
$135.000 solo para las siguientes entidades/convenios
- Comunidad UCH
- Miembros del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial - Provincia de Mendoza.
- Asociados de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza.
- Miembros del Ministerio Público de la Defensa - Provincia de Mendoza.
$180.000 (Público en general) hasta el 21/04/2025.
20% de Descuento si se inscriben hasta el 15/04 inclusive
¿Querés inscribirte o recibir más información?
Inscripciones: posgrados.uch.edu.ar
Más info: [email protected]
WhatsApp: 2615527047
Detalles
Inicio 24 de abril
Fin 31 de julio
Lugar Universidad Champagnat